Inscripción en una ánfora romana revela el legado perdurable de Virgilio
Un emocionante descubrimiento que arroja luz sobre la alfabetización en la antigua Roma y la perdurable popularidad del poeta Virgilio ha sido realizado por investigadores que descifraron una inscripción grabada en un fragmento de cerámica de 1.800 años de antigüedad. Esta inscripción, la primera de su tipo encontrada en una ánfora, ofrece una fascinante visión de los gustos literarios de los romanos comunes.
El descubrimiento
Desenterrado en el sur de España, el fragmento de cerámica de tres pulgadas de largo fue una vez parte de una ánfora romana, una vasija utilizada para almacenar aceite de oliva. Los arqueólogos inicialmente descartaron la inscripción como algo común, ya que el texto en tales vasijas a menudo se relaciona con la producción o los impuestos. Sin embargo, un examen más detenido reveló una característica inusual: cuatro o cinco líneas de grabado, mucho más que las típicas una o dos líneas.
Descifrando la inscripción
La inscripción, escrita en latín, resultó difícil de descifrar debido a errores ortográficos. Sin embargo, la erudita en lenguas clásicas Antònia Soler i Nicolau finalmente reconoció las palabras familiares como un pasaje de las Geórgicas de Virgilio, un poema sobre la agricultura escrito en el 29 a. C.
La inscripción, que contiene solo segmentos del pasaje completo, dice:
Auoniam[pingui]
glandem m[utauit]
aresta, poq[ulaque]
[inuen]tisAqu[eloia]
[miscu]it [uuis]
Traducido al español, el pasaje completo dice:
Oh, luces más brillantes del universo
que guían el año que pasa por los cielos,
Baco y la amable Ceres, ya que por vuestros dones
las espigas de trigo reemplazaron las bellotas de Chaonia,
y mezclaron el agua de Aqueloo con el vino recién descubierto,
y vosotros, faunos, dioses locales del agricultor,
(¡venid a bailar, juntos, faunos y dríades!)
vuestros dones canto.
La popularidad de Virgilio y el significado de la inscripción
Virgilio, reconocido por su poema épico la Eneida, fue muy venerado por los romanos. El descubrimiento de sus versos en una ánfora, un objeto utilizado en la vida cotidiana, sugiere que su poesía resonó no solo con la élite sino también con la gente común.
La ubicación de la inscripción en una parte no visible de la ánfora indica que probablemente no estaba destinada a ser un elemento decorativo, sino más bien una expresión personal del individuo que la grabó. Podría haber sido un artesano experto que replicaba los versos de memoria o incluso un niño trabajador que practicaba su escritura.
Alfabetización en la antigua Roma
La existencia de esta inscripción desafía las suposiciones tradicionales sobre los niveles de alfabetización en la antigua Roma. Si bien los registros escritos en materiales perecederos no han sobrevivido, las inscripciones que existen sugieren que la alfabetización estaba más extendida de lo que se creía anteriormente, incluso entre los ciudadanos comunes y las personas esclavizadas.
El misterio del fan de Virgilio
La identidad del individuo que grabó la cita de Virgilio sigue siendo un misterio. Sin embargo, la inscripción proporciona una visión fascinante de la vida de los romanos comunes, sus intereses literarios y la influencia perdurable de la poesía de Virgilio. También destaca la importancia de la epigrafía, el estudio de las inscripciones antiguas, en la reconstrucción de la historia social y cultural del mundo antiguo.